1. Empieza con una búsqueda sencilla
Google está diseñado pensando en cómo se comporta un usuario medio, en las palabras o las expresiones que utiliza en cada idioma para llegar a determinada información. Por este motivo, el primer consejo consiste en empezar con una búsqueda sencilla. Escribe la pregunta o la frase que crees que puede conducir a la respuesta que estás buscando, y probablemente lo hará.
2. Busca por red social y hashtag
En muchas ocasiones nos interesa encontrar información dentro de una red social o de una temática específica, y para satisfacer estas necesidades Google nos permite buscar por red social y por hashtag.
Para buscar por red social, escribe una @ delante del canal en el que quieres encontrar contenido. Por ejemplo, @twitter, @facebook o @linkedin. Si lo que quieres es realizar búsquedas por hashtags, escríbelo con normalidad con la almohadilla delante. Por ejemplo #elecciones2019 o #juegodetronos.
3. Combina búsquedas
Otro consejo para buscar en Google consiste en utilizar el operador OR, que te permite combinar varios términos de búsqueda. Por ejemplo, puedes introducir maratón OR carrera si quieres encontrar resultados relacionados con maratones o con carreras. Eso sí, recuerda que tienes que escribir OR con mayúsculas para que el operador funcione.
4. Busca dentro de un sitio web
¿Quieres encontrar información dentro de un sitio web? Aunque los portales cuentan con buscadores internos, en ocasiones no son demasiado eficaces. Si tienes dificultades para localizar lo que te interesa en una página, Google te permite acotar tu búsqueda a un sitio web. Para ello, introduce las palabras clave de tu búsqueda y luego site: + el sitio web o el dominio.
También es muy importante saber proteger los dispositivos móviles y para ello te ofrezco algunas medidas básicas que debes saber:
Por último os dejo un pequeño vídeo para conocer más sobre las "fake news":
Muy bien estructurado y muy buena información gracias por el esfuerzo
ResponderEliminargracias por comentar!!!!
Eliminar